top of page


POPOLJAY Q'EQCHI'

POPOLJAY Q'EQCHI': UN LUGAR DONDE LO INMATERIAL SE ENCUENTRA CON LO MATERIAL

Este proyecto ejemplifica una armoniosa combinación de patrimonio cultural y diseño sostenible. Desarrollado por Torus, esta iniciativa honra las tradiciones de la comunidad Q’eqchi’ mientras integra prácticas arquitectónicas modernas.

 

El diseño se inspira en el “Popol Jay” tradicional, una casa comunal central en la cultura Q’eqchi’, que funciona como espacio para reuniones, toma de decisiones y preservación cultural. Al reinterpretar este concepto, el proyecto crea un espacio contemporáneo que fomenta la participación comunitaria y la continuidad cultural.

 

La sostenibilidad es un pilar fundamental del Popol Jay Q’eqchi’. El proyecto utiliza materiales de origen local y estrategias de diseño pasivo para minimizar el impacto ambiental y promover la eficiencia energética. Se integran sistemas de ventilación natural, iluminación natural y captación de agua de lluvia para alinearse con los valores ecológicos de la comunidad.

La arquitectura facilita un diseño de planta abierta, promoviendo la flexibilidad para diversos eventos y funciones comunitarias. Grandes aberturas y espacios de transición establecen un diálogo inmediato con el paisaje natural, reforzando la conexión entre el entorno construido y el ecosistema circundante. El techo fue cuidadosamente diseñado para seguir el recorrido del sol durante los equinoccios, marcando el inicio de las temporadas de siembra y cosecha.

 

Este proyecto ha sido reconocido por su enfoque innovador, siendo seleccionado para participar en la 22ª Bienal de Arte Paiz: Geografía perversa / Geografías malditas en 2021.

 

El Popol Jay Q’eqchi’ se erige como un testimonio del potencial de la arquitectura para servir de puente entre la tradición y la modernidad, ofreciendo un espacio sostenible y culturalmente significativo para la comunidad Q’eqchi’.

bottom of page