
"Parenthesis" is a reflective urban installation by TORUS that explores the sensory effects of sound and light on human perception.

"Parenthesis" is a reflective urban installation by TORUS that explores the sensory effects of sound and light on human perception.
PARENTESIS
PARÉNTESIS: UNA INSTALACIÓN ARQUITECTÓNICA DE REFLEXIÓN Y TRANSICIÓN
Parentesis es una instalación urbana diseñada por TORUS (Creative Lab) en la Ciudad de Guatemala, que explora los efectos sensoriales de diversas frecuencias de sonido y luz sobre la percepción humana. Creada para la 9ª Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano (BAVIC), el proyecto invita a los visitantes a experimentar una pausa deliberada dentro del entorno urbano. La instalación presenta una caja luminosa que sirve como espacio para que los ocupantes se detengan y se involucren con cualidades neurosensoriales mediante ritmos binaurales y luces LED. Estos elementos buscan inducir la actividad cerebral y equilibrar el estado de ánimo, promoviendo una profunda relajación, meditación y creatividad. Externamente, planchas metálicas revisten la estructura, resonando con las frecuencias internas y reflejando el ruido caótico prevalente en las ciudades emergentes. Esta elección de diseño simboliza la superposición de paisajes sonoros urbanos, creando un diálogo entre la instalación y su entorno.
Internamente, los visitantes se sumergen en una experiencia sensorial que prioriza el sonido y la luz por encima de los estímulos visuales, desafiando el predominio de la vista en la vida urbana contemporánea. Al involucrar otros sentidos, Parenthesis invita a los ocupantes a realinear su percepción de la realidad y recuperar la conciencia de su entorno.
Alejandro Biguria, de TORUS, enfatiza que el proyecto busca romper con el dominio visual en las experiencias urbanas, ofreciendo un espacio donde las personas pueden recuperarse de la rutina y potenciar su conciencia sensorial.
A través de su uso innovador del sonido, la luz y la materialidad, Parenthesis funciona como una pausa reflexiva dentro del paisaje urbano, invitando a los visitantes a explorar la interacción entre la percepción sensorial y el entorno urbano.














